Josemaría Escrivá Obras
Noticias

[Imprimir]
[Enviar]

Nueva edición de "Itinerarios de vida cristiana"

Se trata de la primera edición publicada en Portugal (2006) en idioma portugués de este libro de Mons. Javier Echevarría (Madrid, 1932), actual Prelado del Opus Dei y segundo sucesor de San Josemaría Escrivá de Balaguer. La tirada ha sido de algo más de 700 ejemplares, y ha sido editado por DIEL.

En este libro se afronta el ser y el quehacer de los cristianos, y algunos temas candentes de la Iglesia y del mundo contemporáneo: la crisis de la familia , el concepto de paternidad responsable, el valor y el sentido de la corporalidad, etc. Mons. Echevarría aborda algunas de las cuestiones vitales a las que se enfrenta el cristiano de hoy. ¿Es necesario confesarse con un sacerdote?, ¿para qué sirve hacer oración?, ¿tengo otro hijo o mantengo mi calidad de vida?, ¿es lícita la clonación?, ¿debo obedecer en todo al Papa? El autor de 'Itinerarios de vida cristiana' no elude estas y otras preguntas que están en la mente de muchos fieles corrientes que buscan respuestas para su vida cristiana.

"Hijos de Dios. Eso somos, y así lo proclama el Evangelio, aunque desgraciadamente no pocas personas lo ignoran". Así se abre el libro de Mons. Javier Echevarría, que consta de diecinueve capítulos, estructurados en tres bloques: 'Las fuentes de la existencia cristiana'; 'El camino del encuentro con Dios'; y 'Con Cristo, en la historia'.

Desde la primera página, se advierte la presencia del Siervo de Dios Juan Pablo II, citado luego con relativa frecuencia, junto con pasajes decisivos del Concilio Vaticano II y del Catecismo de la Iglesia Católica. No obstante, hay que buscar el hilo conductor del libro en la Sagrada Escritura y en las enseñanzas de San Josemaría Escrivá de Balaguer, fundador del Opus Dei, al que el autor trató muy de cerca "por providencia del Cielo, desde 1948" (págs. 15-16). No faltan tampoco expresiones clásicas de Padres de la Iglesia, particularmente de san Agustín.

Desde las primeras páginas, propone "descubrir el cariño paternal de Dios": "Ninguna criatura humana a lo largo de la historia ha transitado a solas -dice el Prelado del Opus Dei sobre Dios-Padre-, porque Dios ha permanecido siempre al lado de sus hijos", incluso en las etapas más dolorosas o difíciles. Dios Padre, Jesucristo, el Espíritu Santo, la Virgen María y la Iglesia son los temas de la primera parte del libro.

El segundo bloque -'El camino del encuentro con Dios'- comienza con un capítulo sobre la conversión, que supone, según Mons. Echevarría, "la necesidad de desprendernos de lo que estorba, del pecado, para revestirnos del mandamiento nuevo del amor". Partiendo de esta base, va desgranando consideraciones sobre otros elementos que el cristiano encuentra en su camino: el perdón, la oración, la Eucaristía, la paternidad, el dolor, la muerte...

"Contemplando la Cruz, nos sentimos acompañados. Dios no es, ni será jamás un Dios ajeno a nuestro dolor, sino un Dios que lo ha asumido en Cristo y lo ha hecho suyo", dice el autor en el capítulo sobre el sufrimiento. Así, el dolor "no aparece ya como castigo, sino como camino de salvación y divinización".

Los capítulos finales -agrupados bajo el título 'Con Cristo, en la historia'- tratan sobre el sentido del tiempo, la caridad, la santificación del trabajo, la generosidad, la vocación y la alegría.