Josemaría Escrivá Obras
Noticias

[Imprimir]
[Enviar]

Un camino a través del mundo

La editorial Edicep de Valencia (España) ha publicado el libro de John Paul Wauck titulado “San Josemaría Escrivá. Un camino a través del mundo”. Está prologado por Mons. Javier Echevarría, Prelado del Opus Dei .

2 de octubre de 1928. Un joven sacerdote hace oración en la soledad de su cuarto, en la casa de ejercicios de los Padres Paúles de Madrid. Se llama Josemaría Escrivá. “Tenía veintiséis años —recordaría años más tarde-; la gracia de Dios y buen humor. Y nada más”. Aquel día, en aquel lugar, “vio” la misión que Dios le confiaba y la que dedicaría su entera existencia.

¿Qué vio? Podríamos resumirlo así: vio que podemos unirnos con Dios en medio de nuestras acciones cotidianas, incluso las que nos parecen más insignificantes, convirtiendo nuestra vida en un diálogo de enamorados con el Señor.

Aquel día, Josemaría comprendió que Dios le pedía que ayudara a los cristianos a buscar la santidad en las cosas normales y corrientes de cada día. Fue una especie de “revolución democrática” en el camino de la santidad: todos, todos sin excepción —enseñó a partir de aquel momento- estamos llamados a identificamos con Cristo por medio de nuestro trabajo cotidiano, en nuestra casa, con nuestra familia, siguiendo el ejemplo del Artesano de Nazaret.

John Paul Wauck recoge en esta antología un conjunto de escritos de San Josemaría Escrivá de especial relieve y trascendencia. El Fundador del Opus Dei pone de manifiesto en estos textos los rasgos esenciales de su mensaje: la llamada universal a la santidad; la consideración del trabajo como camino de santificación y servicio a los demás; la necesidad de llevar una vida contemplativa en medio de los afanes cotidianos; la unidad de vida…

Estos escritos muestran, con un lenguaje sorprendentemente moderno y actual, su amor ardiente por Jesús, María y José; y se abordan en ellos numerosas cuestiones candentes de nuestro tiempo: la misión de la mujer en el mundo contemporáneo; el significado del dolor; el matrimonio como camino de santidad…