  |
 |
Noticias |
- - - - - - - - -
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - |
 |
[Imprimir]
[Enviar]
|
 |
Vida cotidiana y santidad en la enseñanza de San Josemaría
La presente obra en tres volúmenes, publicada por Ediciones Rialp, constituye el primer intento de exponer teológicamente, de modo sistemático, el conjunto del mensaje de san Josemaría acerca de la santificación del trabajo profesional y de toda la vida cotidiana.
Los autores de esta obra son los profesores de teología espiritual de la Universidad Pontificia de la Santa Cruz Ernst Burkhat y Javier López que conocieron a san Josemaría en los años 60 y residieron en Roma con él durante los primeros años de la década de 1970.
El primer volumen contiene una Parte preliminar sobre el marco histórico-teológico de la enseñanza de san Josemaría y sus destinatarios principales: los fieles cristianos laicos y los sacerdotes seculares. Sigue la Parte primera sobre la finalidad de la vida cristiana. Dar gloria a Dios procurando ser contemplativos en la vida cotidiana, buscar el reinado de Cristo poniéndole en la cumbre de las actividades humanas, y cooperar con el espíritu Santo en la edificación de la Iglesia son los temas centrales de los tres capítulos que componen esta parte.
En el segundo volumen se estudia la enseñanza de san Josemaría acerca del cristiano llamado a ser alter Christus! ipse Christus!, otro Cristo, el mismo Cristo. Se tratan aquí tres temas que componen la Parte segunda de esta obra: el “sentido” de la filiación divina recibida en el Bautismo, como fundamento de la vida cristiana; la libertad de los hijos de Dios; y, en tercer lugar, las virtudes cristinas, ante todo la caridad, esencia de la vida de un hijo de Dios, así como las virtudes humanas, necesarias para la identificación con Jesucristo, perfecto Dios y perfecto hombre.
El tercer volumen contiene la Parte tercera y un Epílogo. Después de haber estudiado en los volúmenes anteriores la finalidad de la vida cristiana y la identificación del cristiano con Cristo, la atención se centra ahora en el camino que ha de recorrer en este mundo: camino en el que realiza paso a paso esa finalidad y crece en esa identificación. Primero se habla de las actividades temporales como materia de santificación y apostolado, con particular atención al trabajo profesional, “eje” de la santificación en la enseñanza de san Josemaría; después, de la lucha que, como consecuencia del pecado, el crsitiano ha de afrontar por a mor a Dios; por último, de los medios con que cuenta. En el Epílogo se expone el concepto de “unidad de vida” que compendia la predicación de san Josemaría.
|
|