  |
 |
Noticias |
- - - - - - - - -
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - |
 |
[Imprimir]
[Enviar]
|
 |
Santo rosario traducido al gallego
Tras Camiño (1968 y 1991) y Vía Crucis (2006) editados por Ediciones Rialp, es ahora la Librería Follas Novas/Follas Novas Edicións de Santiago de Compostela la que ha sacado a la venta Santo Rosario en gallego.
La traducción ha sido realizada por Araceli Filgueira Iglesias (Lugo, 1939). Los distintos misterios del Rosario y las Letanías van precedidos por fotografías de imágenes o cuadros de iglesias de las cuatro provincias gallegas, como A Resurreción de la catedral de Lugo o A Coroación da Virxe de la Ribeira Sacra.
San Josemaría escribió el libro una mañana de diciembre de 1931, después de celebrar la Eucaristía. Tenía entonces 29 años. Antes de cada uno de los misterios del rosario, el autor ofrece unas reflexiones, que facilitan al lector la contemplación personal de las escenas. Se publicó por primera vez en 1934. Hasta 2013, se han publicado más de cien ediciones de Santo Rosario y ha sido traducido a 25 idiomas. Hay versiones en gujerati (India), quechua (zona andina de América del Sur), swahili (África oriental) o tagalog (Filipinas).
San Josemaría Escrivá estuvo en Galicia en diversas ocasiones. La primera de ellas fue para ganar el Jubileo del Año Santo de 1938. La última, en 1961 para entrevistarse en Vigo con D. Leopoldo Eijo y Garay, entonces Obispo de Madrid y para asistir a un encuentro con universitarios en el Colegio Mayor La Estila de Santiago.
|
|